El art. 148.1.11 de la Constitución Española de 1978 (CE) atribuye la materia de caza a la competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas (CC.AA.) y las diecisiete CC.AA., así como Ceuta y Melilla, la han asumido. Ello supone una aplicación limitada de la ley estatal de caza 1/1970 que sigue en vigor y mantiene su carácter de derecho supletorio (art. 149.3 CE) frente a las diecinueve normativas autonómicas. Otras cuestiones que inciden en la caza están contempladas en la normativa estatal como la legislación mercantil (el seguro de caza, RD 63/1994), penal (delitos contra la fauna), normativa de armas (Reglamento de armas 137/1993) o la legislación básica sobre el medio ambiente. Incluso tratados internacionales son de aplicación a la caza en territorio español como el Convenio Europeo sobre protección de animales de compañía de 1987.
El Real Decreto 1095/1989 declara la relación de especies objeto de caza mientras que el art. 65 de la Ley 42/2007 de patrimonio natural establece que las CC.AA determinarán las especies que pueden ser cazadas, excluídas aquellas de protección especial o prohibidas por la UE. Ahora bien, la regulación de la caza ha de garantizar la conservación de las especies y son las CC.AA. quienes han de fijar dónde y cuándo puede realizarse la caza.
La caza en la Comunitat Valenciana (CV) se rige por la Ley 13/2004 de caza, que establece cuatro tipos de espacio cinegético ﹣aquellos susceptibles de aprovechamiento de caza﹣. En el visor de la Generalitat Valenciana (GVA) se puede apreciar la extensión de los espacios cinegéticos en tierras valencianas.

Además, la Generalitat dicta una orden anual de vedas con las especies cinegéticas y los períodos hábiles de caza ﹣generalmente de agosto a febrero﹣ (Orden 20/2018). Igualmente, sigue en vigor la Orden de 2009 de carácter extraordinario que permite, entre otros, la caza con escopeta del conejo de monte en ciertas áreas (Resolución de 2014 por daños) entre marzo y diciembre.
He redactado este Decálogo del buen cazador valenciano según mi interpretación de la legislación, mayormente la Ley 13/2004 de la CV, a la que en principio remiten las referencias legislativas.
Un buen cazador:
- No estará inhabilitado (arts. 6 y 58, Ley 13/2004 CV, infracción muy grave con sanción de multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para obtenerla de 2-3 años), habrá superado las pruebas de aptitud (arts, 7 y 58, muy grave con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para obtenerla de 2-3 años) y tendrá licencia de caza (arts. 6 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla de 1-2 años).
- Tendrá un seguro de responsabilidad civil en vigor para la caza con arma (arts. 6, 7 y 58, muy grave con con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para obtenerla de 2-3 años).
- Llevará consigo: dni, pasaporte o permiso de conducir; licencia de caza (arts. 7 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla de 1-2 años); seguro (arts. 7 y 58, muy grave con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para obtenerla de 2-3 años); permiso de armas (delito del art. 564, Código Penal, pena de prisión de 6 meses a 1 año); y permiso del titular del coto (arts. 7 y 58, muy grave con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para obtenerla de 2-3 años).
- Tendrá 14 años cumplidos, si es menor de edad irá acompañado de un cazador adulto y vigilante.
- Mostrará su documentación a la autoridad y sus agentes (arts. 7 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para obtenerla de 1-2 años).
- Denunciará a los agentes las infracciones que conozca (art. 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para obtenerla de 1-2 años).
- No saldrá a cazar con perros de raza potencialmente peligrosa (art. 11).
- No cazará especies prohibidas en normas específicas de caza (delito del art. 335 CP: pena de multa de 8 a 12 meses + inhabilitación especial para la caza por 2-5 años).
- No llevará a cabo caza, posesión o destrucción de especies protegidas de fauna silvestre, tráfico u actividad que dificulte su reproducción (delito del art. 334 CP: pena de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 8 a 24 meses + inhabilitación especial para profesión y oficio + inhabilitación especial para la caza por 2 a 4 años).
- No cazará en espacio cinegético especial sin el permiso del titular (delito del art. 335.2 CP: pena de multa de 4 a 8 meses + inhabilitación especial para la caza por 1 a 3 años que puede revestir especial gravedad y supondrá la pena de prisión de 6 meses a 2 años + inhabilitación especial para la caza por 2 a 5 años).
- No soltará ejemplares de especies no autóctonas (art. 65, Ley 42/2007 del patrimonio natural y art. 58, infracción administrativa muy grave con multa de 3001-15000€. También puede ser delito del art. 333 CP: pena de prisión de 4 meses a 5 años o multa de 8 a 24 meses + inhabilitación especial para profesión y oficio por 1-3 años).
- Sólo cazará especies exóticas invasoras en un área de distribución si se ha aprobado y publicado la delimitación cartográfica de dicha área (Disp transitoria 2ª Ley 7/2018 y art. 65, Ley 42/2007 del patrimonio natural).
En la caza con arma, el cazador:
- Actuará con la diligencia necesaria, no usará la arma de modo temerario o bajo los efectos de alcohol, estupefacientes y análogos (art. 147 y 156 Regl. 137/1993, infracción grave con multa de 300,51-601,12€ + incautación de armas + retirada de licencia).
- Empleará el arma adecuada para procurar una muerte súbita y sin sufrimiento (art. 9).
- Disparará sólo tras haber reconocido la especie y, puntualmente, sexo y edad del animal (arts. 9 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- No disparará cuando sea un situación de difícil cobro (art. 9).
- Dará una muerte rápida y apropiada a los animales abatidos (art. 9).
- No disparará cuando la trayectoria de la munición no sea visible (art. 9).
- Descargará su arma en presencia de personas ajenas a la caza o en momentos de descanso (art. 9 Ley 13/2004, art. 147 y 156 Regl. 137/1993, infracción grave con multa de 300,51-601,12€ + incautación de armas + retirada de licencia).
- No transportará armas montadas y cargadas por el campo pues es considerado acción de cazar (art. 58, multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
En la caza deportiva, el cazador:
- Cazará entre el crepúsculo matutino y el vespertino (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- No saldrá a cazar de noche, salvo caza del jabalí en espera (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- No saldrá a cazar en días de fortuna: incendios, niebla, nieve, etc. que reduzcan las posibilidades de defensa de los animales (art. 12).
- No cazará en terrenos forestales incendiados y enclavados menores de 250 Ha. transcurrido al menos un año natural del suceso y finalizada la temporada de caza iniciada en aquél año (art. 12).
- No cazará sacando provecho de maquinaria agrícola o forestal (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- No cazará al acecho a menos de 50 m. de bebederos o cebaderos artificiales (art. 12).
- No cazará a manos encontradas ﹣dos filas que parten de lados opuestos para encontrarse﹣ (art. 12).
- No cazará a la retranca o para aprovecharse de monterías a menos de 500 m. del linde de terrenos cinegético (art. 12).
- No cazará aves en período de celo, crianza o migración prenupcial (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- Cuando reconozca a una madre y sus crías no cazará a ninguna (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€+ retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- No cazará la perdiz con reclamo de perdiz hembra (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años), con macho, sólo según plan técnico.
- No cazará en montería o batida ubicado a menos de 100 m. de linde de terreno cinegético (art. 12).
- No cazará ni se ocultará en vehículo, barca, aeronave o équido (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2 años).
- No alterará ni destruirá nido ni madriguera para capturar una pieza (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- No cometerá fraude para atraer o retener la caza de otros predios (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- No cometerá fraude para espantar la caza antes de una cacería (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- No llevará más de 8 perros por cazador o 15 por grupo de cazadores (Disp. adicional 1ª, Orden 20/2018).
En la caza deportiva está prohibido:
- Usar lazo o anzuelo ni tipo alguno de trampa y de ballesta (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años) o cepo (arts. 12 y 58, muy grave con multa de 3001-15000€).
- Utilizar munición con plomo en humedales (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años) así como la tenencia y el uso de munición con plomo en humedales de importancia internacional, Red Natura 2000 y espacios naturales protegidos (art. 63, Ley 42/2007, la multa puede alcanzar los 2000000€).
- Usar redes o sustancias adhesivas (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- Emplear reclamo mutilado, artilugio eléctrico o mecánico, grabación o cableado ni tampoco hurones (salvo excepción por sobreabundancia de conejos, Orden CV de 2009) (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- Usar como reclamo ejemplares vivos de especies protegidas (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- Usar arma automática o semiautomática con más de dos cartuchos, tampoco arma de aire comprimido, rifle de calibre 22 o aquella que dispare sustancias paralizantes (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- Emplear silenciador o mira de visión nocturna conectados al arma (arts. 12 y 58 Ley 13/2004, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2 años; la tenencia y el uso de silenciador aplicable a una arma de fuego es un delito, art. 563 CP, pena de prisión de 1 a 3 años).
- Usar postas﹣dos o + proyectiles en un cartucho con peso igual o sup. a 2,5 gr.﹣ (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- Utilizar fuente alguna de iluminación artificial o visión por infrarrojos, salvo autorización para jabalí o tránsito de ida y vuelta al lugar de caza con arma enfundada (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- Disparar sobre palomos mensajeros o deportivos (art. 12).
- Usar aparatos que electrocuten o paralicen (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años).
- No recoger las vainas de la munición usada o cualquier residuo no orgánico (art. 12 y 58, leve con multa de 100-300€).
- Usar sustancias olorosas atrayentes (art. 12).
- Emplear radiotelecomunicación u otro dispositivo para facilitar una cacería (art. 12)
- Usar cebos envenenados (arts. 12 y 58, muy grave con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2 años), explosivos u otra sustancia que reduzca la capacidad de huir de los animales o les cause asfixia (arts. 12 y 58, grave con multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2 años).
- Emplear veneno, medio explosivo u otro instrumento de eficacia destructiva o no selectiva para la fauna (art. 336 Código Penal, pena de prisión de 4 meses a 2 años o multa de 8 a 24 meses + inhabilitación especial para profesión u oficio + inhabilitación especial para la caza por 1 a 3 años).
- Llevar consigo dichos medios en la caza o el transporte de armas o comerciar con dichos medios sin autorización (art. 12 Ley 13/2004 y art. 65 Ley 42/2007 del patrimonio natural).

Con el fin de proteger la seguridad de las personas y los bienes, el cazador tiene prohibido:
- Cazar con arma a menos de 100 m. de lugares donde se realicen labores de cultivo o recolección (arts. 12 y 58, infracción muy grave con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2-3 años).
- Cazar en cultivos y disparar en su dirección para evitar daños en las cosechas (arts. 12 y 58, infracción muy grave con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2-3 años).
- Cazar a menos de 100 m. del animal más cercano de un rebaño y animales de pastoreo así como disparar en su dirección si están al alcance de los proyectiles (arts. 12 y 58, infracción muy grave con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2-3 años).
- Cazar con arma a menos de 200 m. de lugar con campamento o concentración de personas ajenas a la caza, así como disparar en dicha dirección, incluso a mayor distancia, si el área queda al alcance de los proyectiles (arts. 12 y 58, infracción muy grave con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2-3 años).
- Cazar con arma a menos de 100 m. de lugar donde se navegue, pesque o se realice actividad con personas ajenas a la caza, así como disparar en dicha dirección si el área queda al alcance de los proyectiles (arts. 12 y 58, infracción muy grave con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2-3 años).
- Cazar torcaz o tórtola con armas a menos de 1000 m. de un palomar industrial señalizado (arts. 12 y 58, infracción muy grave con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2-3 años).
- El uso imprudente de las armas de fuego (arts. 12 y 58, infracción muy grave con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2-3 años).
- La participación de ojeadores o acompañantes en cacería o batida que no lleven chalecos reflectantes (arts. 12 y 58, infracción muy grave con multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2-3 años).
- No descargar el arma, por cualquier razón, al aproximarse a personas o bienes objeto de protección (arts. 12 y 58 Ley 13/2004, leve con multa de 100-300€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2 años; no adopción de precauciones necesarias art. 156.j Regl. 137/1993, infracción grave con multa de 300, 51-601€ + incautación de armas + retirada de licencia).
Está prohibido que un cazador use o lleve el arma cargada dentro de una zona de seguridad y que dispare hacia dicha zona cuando quede al alcance de los proyectiles (arts. 39 y 58, sin peligro real el disparo es grave, multa de 301-3000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 1-2 años; mientras que el disparo al alcance de personas o bienes es infracción muy grave, multa de 3001-15000€ + retirada de licencia de caza e inhabilitación para tenerla por 2-3 años).
Constituyen zonas de seguridad:
- Núcleos urbanos, urbanizaciones y viviendas aisladas; jardines y parques públicos; recintos deportivos e instalación recreativa autorizada; emplazamientos industriales y explotaciones ganaderas intensivas; núcleos zoológicos, granjas cinegéticas y palomares industriales; vías férreas, carreteras, caminos asfaltados y caminos de uso público; dominio público marítimo, aguas y canales navegables y vías pecuarias; y otras así declaradas.
Los límites de las zonas de seguridad son:
- 200 m. desde la última edificación de núcleos urbanos, urbanizaciones, jardines y parques públicos y recintos deportivos.
- 50 m. desde el extremo de una vivienda aislada, jardín y parque de uso público; recinto deportivo, instalación recreativa autorizada; emplazamiento industrial, explotación ganadera intensiva; núcleo zoológico, granja cinegética y palomar industrial; o desde su última instalación o vallado.
- 100 m. del borde del arcén o valla de carretera nacional, autonómica o local
- 50 m. a cada lado de camino público asfaltado, vía férrea y canal navegable
- 25 m. a cada lado de camino de uso público no asfaltado.
- En toda la extensión del dominio público marítimo terrestre (ríos, arroyos, lagunas, playas, acantilados, humedales, etc.), cuando no tenga la condición de zona de seguridad.
- En toda la extensión de una vía pecuaria, cuando no tenga la condición de zona de seguridad.
En espacios de caza, el poseedor de un perro:
- Cumplirá la normativa en materia de tenencia, tratamientos (arts. 11 y 58 Ley 13/2004, leve con multa de 100-300€; arts. 5 y 25 Ley 4/1994, infracción grave, multa de 601-6000€, posible confiscamiento del animal, clausura de instalaciones y prohibición de adquirir otros animales), identificación (arts. 11 y 58 Ley 13/2004, leve con multa de 100-300€; arts. 11 y 25 Ley 4/1994, infracción grave, multa de 601-6000€, posible confiscamiento del animal, clausura de instalaciones y prohibición de adquirir otros animales) y censado de sus perros (arts. 11 y 58 Ley 13/2004, leve con multa de 100-300€; art. 25 Ley 4/1994, infracción leve, multa de 30-600€).
- No le infringirá dolor, sufrimiento o angustia innecesarios ni lo abandonará (art. 3, Convenio europeo 1987; art. 25 Ley 4/1994, infracción muy grave, multa de 6000-18000€, posible confiscamiento del animal, clausura de instalaciones y prohibición de adquirir otros animales; art. 337bis CP, delito de abandono con peligro, pena multa 1-6 meses, inhabilitación especial de 3 meses-1 año para profesión, oficio o comercio relacionado con animales y para tenencia).
- Continuará siendo responsable de su salud y bienestar (art. 4, Convenio europeo 1987 y art. 3, Ley 4/1994).
- No usará cirugía para modificar su apariencia con fines no curativos, particularmente, corte de cola, orejas, cuerdas vocales o extirpación de uñas y dientes (art. 10, Convenio europeo 1987 y art. 25 Ley 4/1994, infracción muy grave, multa de 6000-18000€, posible confiscamiento del animal, clausura de instalaciones y prohibición de adquirir otros animales).
- Si lo controla eficazmente podrá llevarlo suelto aunque no dejará que su perro se aleje más de 50 m. ni busque piezas de caza ajenas (arts. 11 y 58, leve con multa de 100-300€).
- Lo atará con una correa en épocas según reglamento (arts. 11 y 58, leve con multa de 100-300€).